Mal de montaña o soroche. Sea cual sea el nombre, aquí dejamos unas luces para sobrevivir un viaje en alturas…
Tocar las estrellas tiene un precio y no siempre es metafórico: hablo de las consecuencias, casi inmediatas, que tienen las alturas en el cuerpo. Si se piensa -ya sea en la profundidad del mar o lo más alto de la montaña- la Tierra te roba el aire. Como si la belleza tuviera un precio que se cobra en alientos.
Los quechuas, tienen una palabra perfecta para esto: Soroche. Tienen otras palabras perfectas también: como Munakuy que significa querer o Ewayá que quiere decir nosotros vamos y Machu Picchu que quiere decir de la vieja montaña. Pero esta (Soroche o Suruqchi) describe perfectamente esa sensación de estar mal. Esa experiencia metálica que se mete al cuerpo y que no te deja respirar, como si la cabeza pesara más de lo normal y las venas fueran de hierro.
Y ni las estrellas, ni la poesía nos van a salvar de nuestro propio cuerpo cuando grita que algo no anda bien. Así que tocamos las puertas de la medicina para que nos diga qué nos pasa cuando sentimos soroche y qué podemos hacer para aliviar nuestros males de montaña.
Según los médicos, el tema es algo así: El soroche es el malestar que experimenta tu cuerpo al llegar a una altura exagerada cuando tú vienes de una altura más baja y su nombre científico es hipoxia hipobárica. Sí, el cuerpo no siempre está listo para vivirlo todo. A veces necesita un tiempo, así que durante 21 días tiene que formar nuevas células para poder adaptarse a esa altura, para poder respirar bien.
Y claro, puede ser que no estemos planeando quedarnos en Cusco más de 2 días, o que Bogotá sea solo una estación pasajera. Pero esos son los datos. El cuerpo no está listo para esos cambios abruptos de altitud y necesita de esos 21 días para terminar todos los procesos químicos y celulares para mejorar la situación de cada cuerpo. ¿Por qué crees que los jugadores de fútbol llegan una hora antes al partido? Es para poder mantener la resistencia porque el cuerpo se desgasta cuando llega a estas alturas.
Ahora, ¿Por qué se produce el soroche? Porque no hay suficientes glóbulos rojos en ti. Tan sencillo como eso. Y los glóbulos rojos transportan el oxígeno, y cuando no tienes la cantidad suficiente…pues te estás ahogando, literalmente. Y de ahí, nacen los mareos, que no son otra cosa que el síntoma de que las células están trabajando el doble. Para que no te desmayes.
Y en serio puede ser grave. Si bien no todos los cuerpos son iguales y las cosas no nos afectan por igual puede subirse la tensión o el azúcar y tener cambios metabólicos fuertes. Aunque la mayoría de las veces no se llega a tanto, hay precauciones que se deben tener en cuenta.
Aquí llega otra palabra mágica en quechua: Yaku.
Agua, amigos. Agua. No hay mucho más que hacer. Hidratarse antes de conocer las montañas.
Eso, y no correr demasiado, no hacer ejercicios fuertes. Y tomar té de coca, como si fueran Baby Yoda descansando un domingo.
Lo demás es redundante e innecesario. De nada.