Todos hemos olvidado algún objeto imprescindible en nuestros viajes personales o de negocios. El afán de empacar y las situaciones que pueden presentarse al viajar suelen llevarnos a no estar completamente preparados.
Y es que, más allá de la ropa, hay artículos de nuestra rutina bastante necesarios para el viaje. No obstante, por alguna razón solemos dejarlos atrás al viajar. Por esto hemos hecho la siguiente lista de 10 cosas para no olvidar en la maleta de viaje.
Diez cosas que no debes olvidar en tu maleta de viaje
1. Cargadores eléctricos
Si hay algo peor que un celular sin batería es olvidar incluir el cargador en la
maleta de viaje. Nos hemos vuelto tan dependientes del teléfono móvil que olvidarlo implicaría comprar un nuevo cargador. Esta tarea puede resultar particularmente complicada si estamos en otro país. Si contamos con una agenda apretada o si estamos en un lugar apartado del comercio igualmente resulta complejo.
Esto también aplica para los cargadores de computadores portátiles, tablets y otros dispositivos como los cepillos de dientes eléctricos. Adicionalmente, te aconsejo llevar una batería portátil, pues en los viajes podrías pasar largas jornadas lejos de fuentes de electricidad.
2. Maleta de viaje extra
Llevar otra maleta dentro de la maleta de viaje puede ser muy útil. La razón es que tanto de ida como de regreso puedes tener exceso de equipaje. Contando con una bolsa adicional de tela registras ese exceso como artículo personal o equipaje de mano.
Si bien este consejo aplica para viajes en avión, una maleta extra puede sacarte de apuros en cualquier viaje. Lo mejor es que no te ocupará espacio ni será un peso extra, algo que normalmente cobran las aerolíneas.
3. Medicamentos básicos para incluir en la maleta de viaje
Es clave no olvidar en nuestra maleta de viaje aquellos medicamentos que usamos diariamente. Entre ellos, los anticonceptivos orales, las píldoras para la tensión, las inyecciones de insulina y los suplementos.
Te recomiendo que lleves una cantidad moderada de otros medicamentos para ciertas emergencias. Por ejemplo, los antialérgicos, analgésicos, antifebriles y antiinflamatorios.
Para viajes en avión, debes llevar los medicamentos en el equipaje de mano, con su prospecto y receta médica. Los medicamentos líquidos están exentos de las restricciones que afectan al transporte de líquidos en equipaje de mano. Esto aplica siempre que sean necesarios durante el viaje (COFNA, 2019).
Remedios contra la indigestión y acidez
Viajando es probable que quieras aventurarte a probar nuevos platos y a olvidar las dietas. Con frecuencia consumirás alimentos grasosos y condimentados, y los acompañarás de bebidas alcohólicas. Por esto debes llevar en tu maleta de viaje remedios para la indigestión y la acidez estomacal.
4. Adaptador universal
Es conveniente que investigues qué voltaje y tipo de enchufe suelen usarse en el lugar de destino. Así sabrás si puedes usar los artículos electrónicos personales y si tienes que llevar adaptadores.
En Europa se utiliza un voltaje entre 220 y 240 voltios. En Japón y la mayor parte de Norteamérica y Latinoamérica el voltaje está entre 100 y 127 voltios. Existen 14 tipos de conexiones, así que las probabilidades de que te encuentres frente a un enchufe desconocido al viajar son elevadas. Este mapa mundial de los enchufes te ayudará a anticiparte a las posibilidades.
Para evitar sorpresas, lo mejor es que lleves siempre uno o más adaptadores universales de corriente en la maleta de viaje.
5. Documentos requeridos
Seguro de salud en tu maleta de viaje
Un documento indispensable en tu maleta de viaje es el seguro de salud. Un seguro internacional lo puedes adquirir fácilmente a través de agencias de viaje o aseguradoras. Incluso, vale la pena averiguar si tu tarjeta de crédito ya trae este servicio. La mayoría de estas lo tienen incluido, no tienen costos extras.
No olvides en la maleta de viaje el certificado de vacunación
Otro documento es el carné de vacunación. En este consta que estás vacunado contra enfermedades contagiosas como la fiebre amarilla y el paludismo. Lo mejor es que consultes los países que exigen a los viajeros al ingresar vacunas de este tipo.
Imprimir tiquetes y reservas
Imprime la reserva de alojamiento y la de los tiquetes de viaje, independientemente del tipo de transporte. Existen aerolíneas que cobran la impresión del pase de abordaje si no tienes una copia en papel.
Para países que exigen visado debes llevar una carta de invitación de un familiar o amigo residente en ese país. No olvides tampoco la reserva de alojamiento impresa y la del tiquete de regreso.
6. Libro o revistas
Un libro o alguna revista puede ser especialmente útil en aeropuertos, aviones y planes de playa o piscina. Aún más si buscas unas vacaciones para desconectarte del mundo y la tecnología. Los libros suelen, además, ser excelentes compañeros en noches de insomnio, que suelen llegar cuando hay jet lag.
¿Olvidaste empacar un libro en tu maleta de viaje?
Si olvidaste llevarlo en la maleta de viaje, puedes comprarlo en las librerías de los aeropuertos, museos y paradas turísticas.
7. Cuaderno y lapicero
¿A quién no le ha faltado un lapicero para llenar formularios de ingreso y aduana en el avión o aeropuerto? Y además del lapicero, te recomiendo cargar en la maleta de viaje un cuaderno o agenda liviana.
Cobran utilidad en aeropuertos, estaciones de trenes y vuelos cuando no puedes usar un computador portátil y tienes que escribir. Es usual ver a muchos ejecutivos preparando sus reuniones durante estos trayectos.
Es buena costumbre que lleves un diario de viajes, pues escribir a mano te generará mayor recordación. Si te acompaña un guía turístico, hacer anotaciones en un cuaderno, y no en el celular, evitará que parezcas desinteresado.
8. Más cosas para llevar en tu maleta de viaje: kit de costura
Llevar un pequeño kit de costura en la maleta de viaje es cada vez más común. De hecho, muchos hoteles ya lo incluyen en los objetos de cortesía de sus habitaciones. La verdad es que no estás exento de sufrir accidentes por una
prenda descosida y al viajar tu ropa es limitada. Por esto, lleva hilos de varios colores, agujas, tijeras y botones.
9. Ropa extra en tu maleta de viaje
En ocasiones puedes perder el vuelo, hay retrasos o incluso cambios de fecha. Necesitarás más ropa en la maleta de viaje debido al tiempo adicional de viaje. Además, puede que necesites ropa diferente. Cenas especiales, cocteles, aventuras extremas, paseos, visitas a la playa o hacer ejercicio son ejemplos en los que la necesitarás.
10. Lleva dinero en la moneda local
Te recomiendo que lleves efectivo porque hay establecimientos que no reciben tarjetas. Además, porque cuando retires dinero en cajeros internacionales deberás pagar por comisiones interbancarias. Estas pueden alcanzar el 4% del monto retirado.
No es un secreto que las tarjetas de crédito pueden extraviarse. Pueden no funcionar o requerir activación previa para otro país, algo que a veces olvidamos hacer. Por estas razones, lo ideal es que lleves efectivo en la moneda del país de destino, o al menos dólares.
Al cambiar, te recomiendo hacerlo semanas antes del viaje para lograr mejores tasas de cambio. Evita hacerlo en aeropuertos, pues tienen el cambio de compra muy bajo y esto implica pérdidas. Si cambias dinero durante el viaje es mejor recurrir a casas de cambio en zonas transitadas y turísticas. La razón es que suelen ofrecer operaciones sin comisiones y mejores tasas.