¿De qué hablamos cuando hablamos de tecnología 5G y, sobre todo, por qué todos están hablando de ella? Es una conversación que al parecer todo el mundo ya tuvo y ahora todos conviven con lo que sea que signifique la tecnología 5G, pero… ¿Realmente sabemos qué es? Al parecer se han dicho tantas cosas con respecto a la tecnología 5G que ha sido protagonista de algunas teorías conspirativas del internet.
Y de eso queremos hablar aquí: queremos reírnos un rato y, de paso, aclarar algunas dudas sobre este tema de lo que se viene- realmente- con la 5G.
Aquí algunas teorías conspirativas que NO son reales y recuerden: las fake News están en todo lado y debemos tener cuidado.
La 5G ayuda a propagar el coronavirus.
Y la verdad es que no. La teoría conspirativa dice dos cosas: una, que supuestamente suprime el sistema inmune. La otra es que la radiación ayuda a que el virus se transmita con más facilidad.
No, en realidad nade de eso pasa: LA OMS ha dicho que la exposición a la radiofrecuencia, que es la frecuencia que utiliza el internet, no tiene efectos en la salud. Por ese lado podemos estar tranquilos.
La 5G da cáncer.
Este mito es el mismo que los dos anteriores y tiene la misma respuesta: La OMS considera las tecnologías inalámbricas como cancerígenos del nivel 2B: es genérico y sustancias como el café también están en esta categoría. ¿Esto qué quiere decir? Que las probabilidades de que esto sea cierto son muy, muy bajas.
La 5G nos espía.
Nuevamente, esto no es cierto. Este mito viene de la configuración personalizada de las publicidades que nos llegan. Sí, eso que todo el mundo dice sobre que el celular nos escucha y nos da productos que solo “estábamos pensando” se llama publicidad personalizada y se puede editar y modificar en nuestros buscadores.
Pero no, la 5G solo es más rápida que las anteriores generaciones.
¡Y ahora es momento de la verdad Aquí algunas verdades sobre esta tecnología que vale la pena conocer…pero antes:
¿Qué significa 5G?
La tecnología viene por generaciones. Es decir, algunas cosas pasaron antes que otras para que internet, sea lo que conocemos ahora. Por ejemplo, la tecnología 2G solo nos dejaba mandar mensajes de texto por SMS y no vía WhatsApp, después llegó la 3G y pudimos hacerlo. Ya después llegaron los vídeos por streaming y la realidad aumentada (4G). Y puede ser que la pregunta ahora sea…
¿Qué trae la tecnología 5G?
Tiene que ver con la velocidad, es decir, con cuán rápido podemos conectarnos al internet y qué tan rápido podremos descargar el contenido que queremos ver, compartir o guardar. También tiene que ver con la latencia (el tiempo que demora una página en cargar) y ahora todo cargará en solo 5 milisegundos: tan rápido como si fuera en tiempo real. Y como si fuera poco, también viviremos en el tiempo del internet de las cosas.
¿El internet de las cosas?
Esto quiere decir que nuestros objetos podrán conectarse a nuestros dispositivos móviles y también entre ellos mismos, lo que creará espacios mucho más inteligentes y automatizado. En otras palabras, viviremos en espacios que hacen todo por nosotros y en donde las luces se apagarán solas y los autos conducirán por nosotros. Y eso…es llegar al futuro, amigos.
¿Debemos cambiar nuestros aparatos tecnológicos?
Sí y no. La tecnología 5G necesita una nueva infraestructura y para crearla aún falta un poco más en todas las partes del mundo. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia se empezó el proceso (de ahí que la gente asocie la tecnología con la transmisión lo cual, repetimos, no es cierto). En algún punto tendremos que actualizar nuestros dispositivos móviles y celulares para poder conectarnos a este “súper internet”.
¡Hasta aquí los mitos y verdades sobre la tecnología 5G! Esperamos que todo esté un poco más claro y que puedan seguir encontrando todo lo que buscan sobre tecnología en este enlace. ¡Qué venga el futuro!