Pasar al contenido principal

¿Qué podemos esperar de la tecnología Smart TV en el corto tiempo?

¿Qué podemos esperar de la tecnología Smart TV en el corto tiempo?
13 / Ene / 2020

Cuando ver contenido audiovisual en teléfonos inteligentes se masificó uno de los rumores era que los televisores iban a desaparecer. No contábamos era con el hecho de que se transformarían en Smart TV.

Poder hacer varias cosas en un mismo aparato de telecomunicación hoy por hoy es una necesidad básica. Nadie quiere una radio que solo sintonice estaciones, menos una pantalla que no deje interactuar o sin conexión a internet. Si bien los Smart TV han dado un salto en su funcionalidad, lo mejor está por venir.

Al igual que en los teléfonos celulares, una de las tecnologías más esperadas es la de las pantallas enrollables. Sin embargo, en el mundo de los Smart TV es menos fuerte el rumor de que aparezcan a corto plazo.

Señal en 8K en los Smart TV

Los desarrolladores de Smart TV ya comenzaron la carrera por la Ultra Alta Definición. En ese sentido, la resolución 8K, con hasta cuatro veces más píxeles que los actuales. El problema es que su antecesor, el 4K, todavía no ha terminado de despuntar.

Las razones son tres:

  • La velocidad de internet no es homogénea en todos los países.
  • No hay suficiente contenido adaptado a las altas resoluciones.
  • En el mundo todavía hay muchos aparatos viejos funcionando.

La solución que algunas marcas han estado explorando es la de diseñar aparatos con inteligencia artificial. Esto les permitiría escalar el contenido de acuerdo al dispositivo. Algo muy similar a lo que pasa con las páginas web

denominadas responsive. Es decir, se adaptan al tamaño de la pantalla de escritorio o de los móviles.

Un dato curioso

Japón está pisando el acelerador para el desarrollo del 8K. Ya está probando cómo hacer emisiones satelitales. Su objetivo es que los Juegos Olímpicos de 2020 se vean en Ultra Alta Definición.

Smart TV y la belleza de los objetos

Las pantallas curvas y la tecnología 3D han terminado de desaparecer dentro de las proyecciones de la próxima generación de Smart TV. Sin embargo, los esfuerzos están encaminados a poner más atención en el diseño.

Smart TV: un elemento de decoración

Los Smart TV dejarán de ser un simple electrodoméstico. Los nuevos modelos buscarán convertirse en un elemento más de decoración en el hogar. Se tratará de hacerlos cada vez más delgados, con menos cables y que parezcan un cuadro más en la pared

Algunos desarrolladores han dado a entender que las pantallas enrollables serán posibles, pero no han mencionado fechas de lanzamiento ni costos.

La Consumer Electronic Show de 2019, feria que se realiza cada año en enero en Las Vegas, presentó algunos prototipos. Utilizaban paneles orgánicos llamados OLED, similares a los que se implementan en las pantallas de cine (Fernández de Lis, 2019).

Smart TV que cambia de formato

Las redes sociales nos han acostumbrado a ver contenido en diferentes formatos. Antes sonaba a sacrilegio la idea de producir profesionalmente videos verticales, pero los nuevos Smart TV se preparan para ello.

Ya no es novedad que los televisores se puedan conectar a las redes 2.0. Sin embargo, la nueva experiencia de usuario vendrá por parte de las innovaciones de las plataformas. Algunas redes están experimentando con aplicaciones exclusivas para Smart TV como los chats en alta definición.

En materia de cámaras no es una tecnología que resuene. Algunas marcas han comentado la posibilidad de integrarlas, pero son las menos. De lo que sí se habla es de que los próximos aparatos estarán optimizados para redes 5G, con lo que aumentará la calidad de su conectividad.

Los nuevos Smart TV cambian de tamaño

En el mercado ya existen televisores para reproducir contenidos horizontales y

verticales. En los próximos años mejorará la tecnología, pues actualmente los televisores lo que hacen es girar para adaptarse al contenido.

Los Smart TV del futuro ya no se moverán. Lo que harán es que el tamaño de la pantalla se ajustará de acuerdo al formato del contenido audiovisual (Sánchez, 2019).

Esto se logrará a través de una tecnología bautizada como MicroLED. No será una sola superficie que se apaga y enciende, sino paneles independientes que se van encendiendo. De esta forma se podrá ver un contenido a todo lo ancho de la pared o tan angosto como se desee. Es decir, ya no se comprará un Smart TV, sino varios paneles.

Obviamente habrá funcionalidades que continuarán, como la de conectar el teléfono celular a la Smart.

Smart TV, más inteligente que nunca

La inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas provocará que los Smart TV sean el cerebro de los hogares. Bajo ese panorama, los comandos de voz reemplazarán a los botones de los controles remotos.

Con la IA los aparatos serán capaces de reconocer tanto el tono de voz como la velocidad del lenguaje. Además, solo ejecutarán órdenes expresas. Con esto nos referimos a que, ante una charla informal en el hogar, no se prenderá la Smart TV accidentalmente (iProUP, 2019).

Reconocimiento facial con Smart TV

Se afinarán también las funciones de desbloqueo con reconocimiento facial. Por lo anterior, los saltos de luz, color y volumen al cambiar de canal dejarán de ser un problema.

Los nuevos Smart TV estandarizarán la imagen y sonido. Se hará sin importar si se trata de un programa en vivo o un dibujo animado. Las siguientes generaciones de televisores tendrán:

  • Detección de escenas y objetos con la posibilidad de hacer zoom.
  • Procesadores independientes capaces de hacer mejoras sin estar conectados a internet.
  • Detección de los contenidos más vistos para hacer recomendaciones.

La revolución del contenido para los Smart TV

Los Smart TV no solo implican un cambio de aparatos, sino modificar la forma de consumir y producir el contenido televisivo. Actualmente ya se nota una sobre oferta de las plataformas de streaming.

Con lo anterior, nos hemos acostumbrado a elegir qué queremos ver y cuándo verlo. Pero esto muchas veces en lugar de ayudar se convierte en un

problema. El 49% de los consumidores de plataformas afirmó que cada vez es más difícil decidir qué programa consumir (El País, 2019).

IA en los Smart TV

Ante la realidad anterior, cobrarán relevancia los sistemas de IA. Esto permitirá detectar patrones y, con base en ello, recomendarán títulos a los televidentes.

Todos estos datos son oro molido para los productores. Con ellos será posible diseñar historias más cercanas a los gustos reales de sus consumidores. Además, los contenidos estarán acompañados de sus respectivas redes sociales. Lo anterior es porque nos estamos acostumbrando a la doble pantalla: mientras vemos la televisión estamos usando el teléfono celular.

Hay un debate que está en la mesa de los productores hoy en día. Se debate si se debe o no implementar un servicio más barato con anuncios en las plataformas de streaming. En ese sentido, todavía no hay una previsión clara.

Por último, hablar de la Smart TV del futuro implica también abordar el tema de los datos de los usuarios. A través de la conexión a internet cada usuario ingresará sus datos, por lo que deberá garantizarse su uso ético.