Tú y yo lo sabemos muy bien: la cantidad de smartphones que existen en el mercado es sencillamente impresionante. Cada día se ven mejores dispositivos y la competencia entre marcas de celulares no para.
¿No te ha pasado que al momento de comprar un celular te encuentras con cientos de precios, tamaños y colores? A mí también. Sé que eres el más pro, pero seguro te ha tocado comparar entre teléfonos inteligentes y preguntarte cuál es el mejor.
-
Marcas de celulares: todo un universo por explorar
Aceptémoslo, comprar uno puede que no sea tan sencillo como parece. Y está bien, pues se trata de que te tomes el tiempo y sepas elegir el que mejor se adapte a lo que necesitas. Sobre todo, porque la variedad de celulares que hay en el mercado puede parecer todo un universo.
Te voy a contar cuáles son las principales características de las marcas de celulares más usadas, para que descubras sus diferencias. Además, te comparto algunas claves que debes tener en cuenta a la hora de analizar los sistemas operativos de los smartphones más populares.
-
¿Android o iOS? Esa es la cuestión
Mi intención no es darte información a medias, pero no nos digamos mentiras: Apple y Google son los reyes de este cuento. En términos de sistema operativo iOS y Android son los que mandan la parada. Calcula, entre ellos dos dominan el 99,9 % del mercado (Sala, 2018). ¡Los números son una locura!
Pero, la realidad es que Android se ha convertido en líder absoluto. Casi el 90 % de los teléfonos inteligentes del mundo funcionan con este sistema operativo. ¿Y eso por qué es importante? Porque a menos de que sean iPhone, las marcas de celulares más usadas funcionan con Android.
¿Tienes un poco más claro esto de los sistemas operativos? Fresco, no hay afán. Puede que parezca enredado, pero poco a poco te voy aclarando el panorama. Ahora sí voy a contarte sobre las marcas de celulares, para que comprendas cuáles son sus diferencias.
-
Samsung: sigue siendo el rey de las marcas de celulares
Samsung es una de las marcas de mayor reconocimiento en el mercado. Y es que la clave de su éxito se debe, en parte, a haber entrado a competir con Android como aliado. ¡Apostemos! Te aseguro que tú o alguien que conozcas tiene uno de estos teléfonos celulares, ¿o no?
Como sé que te gustan las cifras, aquí te van algunas. En el 2019, en Latinoamérica, cuatro de los cinco celulares más vendidos fueron modelos Samsung. Además, siguen siendo los que más venden en la región con el 38 % de la cuota de mercado (Tecnología, 2020).
Pero a lo que vinimos, ¿cuáles son sus principales características? Como otras marcas de celulares, Samsung también ofrece muchas opciones. Te propongo que revisemos uno de sus celulares más top y otro del competidor segmento de gama media, ¿suena bien?
- Samsung Galaxy S20 Plus (gama alta). Incorpora una batería de 4.500 mAh, tiene 4 cámaras traseras, 1 frontal de 10 megapíxeles y 8 Gb de RAM. Además, tiene 128 Gb de almacenamiento. ¿Lo más? Su diseño premium y su pantalla que es una locura.
- Samsung Galaxy A70 (gama media). Cuenta con una batería de 4.500 mAh, triple cámara trasera y una frontal de 32 megapíxeles. Incorpora 128 Gb de almacenamiento y 6 Gb de RAM. Lo mejor es su precio y su diseño de vanguardia.
-
Xiaomi y Huawei: el imperio chino está de vuelta
Te invito a que salgamos de Corea del Sur y viajemos hacia tierras chinas. Si lo haces te encontrarás dos marcas de celulares que se han ganado un espacio muy importante: Huawei y Xiaomi.
Estos gigantes, que son la definición perfecta del concepto calidad-precio, tienen una fanaticada que se cuenta por millones. No por nada Huawei superó a Apple en 2019 y se convirtió en el segundo mayor vendedor de teléfonos inteligentes en el mundo (Portal TIC, 2020).
Para no perder la buena costumbre, te voy a contar sobre sus modelos gama alta y media que la rompen. ¡Ah!, se me olvidaba decirte: estos también funcionan con Android.
- Huawei P30 Pro (gama alta). Tiene una batería de 4.200 mAh, 4 cámaras traseras y una frontal de 32 megapíxeles. Cuenta con 256 Gb de almacenamiento y RAM de 8 Gb. Lo más cool es su pantalla OLED curva y el rendimiento que pone los pelos de punta.
- Xiaomi Mi Note 10 (gama alta). Cuenta con una increíble batería de 5.260 mAh, 4 cámaras traseras y una frontal de 32 megapíxeles. Incorpora almacenamiento de 128 Gb y RAM de 6 Gb. ¿Lo mejor? Su duración de batería que te deja ir y venir de China a pie y no se apaga el celular (obvio, estoy exagerando un poco).
- Huawei P30 Lite (gama media). Batería de 3.340 mAh, 3 cámaras traseras y una frontal de 32 megapíxeles. Tiene 128 Gb de almacenamiento y 4 Gb de RAM. Lo más destacado es su diseño y su precio accesible.
- Xiaomi Redmi Note 8 (gama media). Viene con una batería de 4.000 mAh, 4 cámaras traseras con principal de 40 megapíxeles y una frontal de 13 megapíxeles. Incorpora 64 Gb de almacenamiento y 4 Gb de RAM. Lo mejor es que sin pagar mucho, cuentas con un muy buen equipo.
-
De las marcas de celulares que no se quieren quedar atrás: Motorola
El eslogan de Motorola fácilmente podría ser “no está derrotado quien batalla”. Y es que sus esfuerzos por seguir vigente parecen ser recompensados, pues siguen siendo una de las marcas de celulares más reconocidas en Colombia (Redacción Tecnología, 2019).
Párale bolas a este dato: en América Latina esta marca concentró el 15,5 % del total de ventas en 2019 (Tecnología, 2020). Sin hacer mucho ruido se mantiene vigente y ofrece celulares que aún encantan a muchos. ¡Aún queda Motorola para rato! Pilas, seguimos hablando de Android.
- Motorola One Zoom (gama alta). Viene con una batería de 4000 mAh, 128 Gb de memoria y 4 Gb de RAM. Cámara de 4 lentes con principal de 40 megapíxeles y frontal de 25 megapíxeles. Lo más chévere es su lector de huellas en la pantalla.
- Moto G7 Power (gama media). Nada más y nada menos que 5.000 mAh de batería, 4 Gb de RAM y 64 Gb de memoria interna. Incorpora 2 cámaras traseras y una frontal de 8 megapíxeles. ¿Lo más bacano? Su atractivo precio y la espectacular duración de batería.
-
¿Marcas de celulares más vendidas? La respuesta es iPhone
Cerremos con broche de oro, hay una de esas marcas de celulares que no necesita presentación: iPhone. Y es que solo ellos pueden darse el lujo de tener 6 de los 10 teléfonos más venidos del 2019 (Mishra, 2020).
No es mucho lo que te puedo decir diferente a lo que ya sabes sobre los iPhone. Lo que sí es que ya dejamos a Android atrás y nos concentraremos en el iOS, sistema operativo de Apple. Aquí entre nos, los gigantes chinos deben envidiar los fieles seguidores que los de la manzanita tienen en el mundo.
- iPhone 11 Pro Max (gama alta): ¿Algo costoso? Sí, pero de lejos es de lo mejor que puedes encontrar. Cuenta con triple cámara trasera y frontal de 12 megapíxeles. Batería de 3969 mAh, almacenamiento de 256 Gb y RAM de 4 Gb. Lo que más deslumbra son las fotos con su gran angular y la carga rápida.
- iPhone SE (gama media). Cuenta con batería de 1821mAh, 128 Gb de almacenamiento y 3Gb de RAM. Incorpora cámara trasera de 12 megapíxeles y frontal de 7 megapíxeles. ¿Pero qué es lo más destacado? Que es el iPhone más barato que puedes conseguir, además conserva el poder de la línea premium del iPhone 11.
-
Entre todas las marcas de celulares, ¿cuál debes elegir?
Ya que te acabo de mencionar algunas de las características de las principales marcas de celulares, la decisión está en tus manos. Seguro algunos de lo que más te gustan se quedan por fuera de esta lista, pero mi propósito es darte algunas ideas para que sepas elegir el tuyo.
¿Aún no sabes cuál escoger? Relax, no es necesario que te afanes. Recuerda que el celular ideal es el que más se adapte a tus gustos y presupuesto. Nada te puede garantizar la compra perfecta. Si más allá de las marcas de celulares te fijas en factores como la batería, el rendimiento y la memoria, seguro tienes las de ganar.