Pasar al contenido principal

Las preguntas que debes hacerte antes de comprar ropa

Las preguntas que debes hacerte antes de comprar ropa
07 / Feb / 2020

La moda también se piensa y este es un listado de esas preguntas incómodas que deberías estar haciéndote cada vez que vas de compras…

Creo que llega un punto de la vida en el que uno deja de ver la ropa y empieza a sentirla. Y es que se aprende a vivir con ella todo el día y que no hay nada- en serio nada- peor que la ropa que no te hace sentir bien. Solo traten de sobrevivir una tarde de calor con una tela que no respira. Imagínense tener una cita con una camisa que no se queda en su lugar. No, gracias.

Y sí, todos nos hemos equivocado a la hora de escoger nuestras piezas. Pero hay que aprender de los errores para evitarlos y es ahí, en donde hacerse las preguntas correctas es vital. Ahora, hablemos de algo más…

¿Cuándo compramos, cuánto consumimos, realmente sí somos totalmente felices al final de esa transacción?

Este es un listado de esas preguntas que deberías hacerte antes de comprar ropa para que hacerlo sea un grito de felicidad y no un mar de dudas. Pero esto es como ir a terapia: para mejorar hay que hacerse las preguntas difíciles. Empecemos la sesión.

 

  • Pregunta #1: ¿Ya lo tengo en el clóset?

    Porque sí, tendemos a ser repetitivos. Yo por ejemplo he llegado a contar seis… ¡Seis camisas blancas idénticas en el clóset! ¿Por qué? No lo sé, pero mi conclusión es que nos gusta, lo que nos gusta y no hay nada que hacer. Un consejo: Antes de salir de compras, abran las puertas del clóset. Eso les sirve de referencia para no cometer más errores y comprar siete veces la misma prenda.

     

  • Pregunta #2: ¿Por qué lo quiero?

    Pregunta difícil. Si a veces ni siquiera podemos entender por qué nos gusta la persona que nos gusta, ahora entender por qué deseamos esa camisa con tanta fuerza puede tener una respuesta imposible. Pero hay que tratar de responderla.
    ¿Estás en un buen momento emocional? ¿Realmente necesitas ropa o estás aburrido? ¿Está en el presupuesto del mes?

    Pregúntate y reinarás.

  • Pregunta #3: ¿Cómo está hecha?

    No hay peor traición que una camisa que se daña después de la primera lavada. Nada más cruel y despiadado que esa camisa blanca que se mancha con solo mirarla, o ese pantalón negro que, a la segunda lavada, ya no es negro: es un color que nadie entiende.
    No hay nada peor.

     

    También puedes aprender de los procesos que crean tu ropa puede darte luces sobre qué comprar y qué no.  Esto sirve para saber qué consecuencias, en el mundo, en el medio ambiente, en la sociedad, esa camisa que estás comprando puede tener. Nunca está de más, tratar de hacer mejor las cosas y eso empieza por ser conscientes de lo que consumimos.

  • Pregunta #4: ¿Cómo se siente?

    Uno aprende con los años a leer las telas, esas que sí se sienten bien. ¿Nunca han comprado algo porque se veía bien, pero nunca lo usaron porque se sentía fatal? Es una pérdida de tiempo y plata.  Escojan telas que respiren y a la vez sean resistentes, como el algodón orgánico o el lino.
    El consejo es este: no hay que sufrir y no hay que forzar las cosas. Si no se siente bien, no funciona. Aplica para la ropa…y para la vida.

  • Pregunta #5: ¿Pagar ese precio está bien para mi?

    A veces, creemos que el precio es calidad. O que, si algo nos gusta mucho, no importa el precio. Creo que he aprendido lo siguiente: también hay que sentirse bien con el precio. A veces pagar de más no es necesario. La idea es que, siempre sonrías al pasar la tarjeta y que nada, ni siquiera el precio, te haga sufrir.