Pasar al contenido principal

Cómo hacer un détox del fast-fashion

Cómo hacer un détox del fast-fashion
11 / Feb / 2020

El fast fashion es algo de lo que nos cuesta desprendernos. Acá una guía para superar tus adicciones…Porque sí, ya no es opcional. El planeta lo necesita.

Vivir no es fácil, no tengo pruebas pero tampoco dudas. Ahora, ¿qué tiene que ver todo este existencialismo con la moda? Todo. Porque es precisamente eso, ese estar vivo y sin sentido, que muchas veces impulsa nuestras decisiones.

¿Por qué nos gusta tanto la moda? Porque nos permite construirnos como realmente queremos. Eso hace de ella ese lugar tan dulce, en donde uno se refugia, se reinventa y se esconde cada día. Es pura adicción. Pero no es un secreto: la moda también contamina. Y eso, nos retuerce por dentro. Así que… ¿Cómo hacemos ese détox que necesita nuestra mente, nuestro planeta y nuestro closet?

Hay que empezar por verse a uno mismo sin tanto adorno. Un trabajo difícil, lento y a veces cruel, pero necesario. Ningún cambio llega de la negación y nadie puede verse al espejo con los ojos cerrados. Y ese es todo el asunto… ¿No? Cómo nos vemos en el espejo.

Amigos, para hacer un détox consciente hay que aprender a verse más allá de la ropa. Y aceptarse tal cual es uno, porque llega un punto de la vida en donde uno entiende que la ropa negra es lo de uno. Y punto.

Todo esto para decir, uno no tiene porque seguir TODAS las tendencias del mundo. Así como no todas las comidas deben entrar al cuerpo, no todas las tendencias caben en el clóset. Véanlo como su insignia de rebeldía si quieren, pero dejen de comprar ropa solo porque salió la semana pasada, por favor. Un poco de personalidad.

Dicho esto, tengo que confesar que hubo días en los que no podía salir de la casa sin antes revisar mi outfit del día en Pinterest.  Claro, podríamos quedarnos la vida entera hablando de inseguridades, pero eso para otro día. Así que mi segundo consejo es en realidad una pregunta: ¿Para quién te estás vistiendo?

Una détox de fashion, también empieza en redes. ¿Te gusta todo lo que estás usando…o solo se ve bien en Instagram?

Ser uno mismo no siempre es tan fácil: es una construcción constante. Y muchas veces, creemos que somos todo lo que seguimos. Pero… ¿Realmente quieres verte como una Kardashiancomo una Dua Lipa rubia? Like…for real?

Hay depurar ese imaginario que todos tenemos en la cabeza sobre la ropa. Un consejo que le doy a quien lea esto: La ropa también se siente y se tiene que sentir bien. Así que puedes, por ejemplo, comprar ropa con buenas fibras, como el lino o el algodón orgánico. Y en el proceso, compra un helado y dale unfollow a algunas cuentas en tu camino por el centro comercial. Sí, nadie dijo que todo fuera coherencia. Vamos a seguir comprando…

Pero… ¿Y si lo hacemos más inteligentemente?

Hay que crear nuevos rituales. Una détox de este tipo no pasa de la noche a la mañana. Hay que aprender de nuevos ritmos con la ropa y de nuestras relaciones con nosotros mismos.         
 

¿Qué podemos hacer para hacer todo esto más real?  

Donar ropa a principio de año, adornar los rotos de nuestra ropa como quien acepta la cicatriz de una herida, desapegarnos un poco de nosotros mismos.

De pronto Anna Wintour tenia razón y la nueva pregunta de la moda no es: ¿Cuánto vale? …sino ¿Por qué vale la pena? El mundo necesita depurarse un poco (mucho) del fast fashion para curarse y la moda…necesita retomar un sentido.

Y tú también. Si no… ¿Por qué estás leyendo todo esto?