Pasar al contenido principal

5 imperdibles de la colección de Diego Guarnizo y Finlandek

5 imperdibles de la colección de Diego Guarnizo y Finlandek
08 / Jun / 2021

Diego Guarnizo y Finlandek

Hay algo mágico y terrenal en la colección de Diego Guarnizo y Finlandek, un algo que sabe a una tarde de finca a las 5 de tarde, pero también a un café cargado por la mañana: a un recuerdo viejo que nos sabe a tranquilidad en un atardecer.

La colección de Guarnizo es una poesía con sabor a Colombia y no podemos evitar enamorarnos de sus formas, sus colores y su historia. Porque todos los objetos tienen alma que se cuenta a través de los materiales, los colores y las técnicas. Son las manos de los artesanos colombianos que elaboraron cada pieza de la colección que enriquecen cada pieza: El tejido de palma iraca, la alfarería pintada a mano, el tejido werreque de Guajira o la talla de pepa de Tunjuelito en Bogotá son algunas de las técnicas que le dan alma y vida a esta colección.

Por eso, porque sabemos que hay manos colombianas que dedicaron muchas horas de trabajo; a lograr cada pieza en conjunto con Diego Guarnizo y Finlandek, aquí les traemos la historia de 5 de ellas que merecen tu absoluta atención.

Gallinitas de barro

gallinita Kika

Gracias Julia Castilla, alfarera por más de 40 años, tenemos el honor de tener la gallinita Kika dentro de historia artesanal de Colombia. Ellas a mano desde Guaduas, Cundinamarca, en cerámica peinada estas gallinitas son el reflejo de una vida que se vive con cariño por las cosas simples que nos rodean.

Mecedoras tejidas

Mecedora tejida

Llegan del caribe, específicamente de Mompox, y desde siempre se tejen mecedoras a las puertas de mar. Este objeto lleva al menos dos siglos con nosotros y son testigos de tertulias, anécdotas y amores. Si existe un objeto que ha acompañado la historia de nuestro país, ha sido la mecedora. En este caso están tejidas con materiales plásticos que le resistencia y carácter y se ha transformado en un clásico de los hogares colombianos.

Cestería colombiana

Cestería colombiana

La cestería ha acompañado a los artesanos colombianos desde siempre. Desde tejidos en mimbre en Ibagué y sus alrededores hasta la cestería con bejucos y cañas bravas pasando también por una combinación de miles de materiales que hacen de esta técnica una de las más importantes en el país. En este caso queremos resaltar estos cestos en zuncho que combinan los materiales plásticos reciclados y la técnica de la cestería colombiana.

Cerámicas pintadas

Cerámicas pintadas

Somos la tierra que habitamos y la tierra nos sostiene. Cada pieza de cerámica tiene una historia desde el mismo material porque son la historia y la tierra de nuestro país. Desde las mismas barbotinas que bajan a los moldes, desde ese mismo instante, se cuela Colombia en la colección de Guarnizo y Finlandek. Y después llega la pintura a mano con la representación de nuestra flora ¡Solo podemos decir que cada plato de las vajillas de la colección se está sirviendo a Colombia!

Tejido a mano

Tejido a mano

¡Se siente el amor en estos cojines! Son una representación de nuestros pueblos colombianos y que, también, están hechos a mano por los artesanos que habitan nuestra tierra. En cada puntada hay historia y dedicación que se reflejan en toda la colección de Guarnizo junto a Finlandek.

Si quieren conocer más sobe cada pieza de la colección de Guarnizo y Finlandek aquí les dejamos un resumen de cada pieza de este increíble trabajo que respira Colombia en cada una de sus piezas.