Pasar al contenido principal

Tips para rodar según aficionados al ciclismo

Tips para rodar según aficionados al ciclismo
19 / Mayo / 2021

Es momento de darle un espacio a aquellos que todo lo saben a la hora de rodar: los aficionados al ciclismo. Porque, admitámoslo, salir todas las mañanas antes de que salga el sol, prepararnos físicamente para resistir una subida o tan solo saber cómo o cuando escuchar música mientras andamos en bici es algo que solo se aprende al hacerlo.

Por eso acudimos a los expertos: los aficionados al ciclismo en Colombia*. Les hicimos algunas preguntas para tratar de entender cuál es el mejor lugar para empezar con este deporte y estas fueron sus respuestas. ¿Listos para conocerlas?

*Gracias a Diana PinzónMauricio Roa, Natalia Castro y Paula Soler por ayudarnos con sus respuestas y darnos un poco de su conocimiento como aficionados al ciclismo.

Vive Amarillo: ¿Qué consejos nos darías para comprar una bici que se adapte a nosotros?

Todos coinciden en lo mismo: saber nuestra talla, entender para qué la vamos a usar (ruta, ciudad o montaña) y la relación de cambios . Esas son las tres dimensiones que deberíamos tener en cuenta cuando vamos a comprar una bici.

VA: ¿Y para la badana?

Mauricio Roa: “La densidad de las badanas vienen para determinadas horas de uso sobre la bicicleta, por eso, debemos saber qué modalidad y qué uso les vamos a dar. Las badanas de tirantes evitan que se resbale la licra, aunque a primera vista nos parezcan más incómodas, con el tiempo nos damos cuenta de que son muy útiles. Y finalmente, la badana viene en materiales antibacteriales y muy cómodos para su uso sin ropa interior, no es necesario ni recomendable su uso mientras montamos.”

VA: ¿Qué hacemos cuando nos da un calambre?

Diana Pinzón: “Tomar alka seltzer o bonfiest, hidratar bien y estirar los músculos.”

Mauricio Roa: “Estirar el músculo, pero principalmente evitarlos a toda costa con buena hidratación antes durante y después de montar.”

Paula Soler: “Comer bananos o ponernos agua fría.”

VA: ¿Cuáles son tus gadgets/aparatos favoritos para andar en bici por la ciudad?

Las luces, el casco, los guantes y un buen candado en U es la respuesta que más encontramos en todos nuestros ciclistas.

VA: ¿Cómo manejamos mejor el tema de beber agua mientras rodamos? ¿Algún tanque que recomiendes?

Diana Pinzón: "Quizás practicar a sacar el bidón del portabidon en un espacio en el que una posible caída no sea fuerte o utilizar un camelback.”

Mauricio Roa: “Ponernos tiempos establecidos para tomar agua, practicar a sacar el bidón mientras estamos andando, o utilizar maletas de hidratación. En el mercado hay muchas marcas, pero lo importante es fijarnos en la facilidad de limpiarlos”

Natalia Castro: “Después de varias pruebas la caramañola. Existe el camelback, pero después de cierto tiempo se calienta el agua por calor del cuerpo”

VA: ¿Algún consejo para cuidar las manos del roce del manubrio?

Mauricio Roa: “Primero, fijarnos bien que estemos en una posición cómoda sobre la bici, que sea nuestra talla y que la posición de los frenos y los cambios sea la adecuada. También el uso de unos guantes cómodos”

VA: ¿Las bicis se ‘recalientan’ o es un mito? ¿Qué hacer si eso pasa?

Diana Pinzón: “No, las bicis no deberían recalentarse, pero los frenos de disco podrían hacerlo y es normal. Lo mejor es no tocar los discos con los dedos porque la grasa de la mano contamina las pastillas. También tener un control sobre el kit de arrastre”.

Mauricio Roa: “Las bicis no se recalientan. Algunos de sus componentes como los frenos de disco podrían calentarse, pero debemos evitar enfriarlos con agua pues podría afectar el material haciendo que sean menos eficientes o se dañen. El kit de arrastre (cadena, platos, piñones, etc.) deben estar adecuadamente lubricados para que su funcionamiento sea cómodo al igual que los rodamientos de las llantas.”

VA: ¿Alguna técnica para escuchar música mientras estamos en la bici?

Mauricio Roa: “Audífonos de conducción, o sea, que no nos aíslen del sonido exterior, o usar uno solo de los audífonos con volumen moderado.”

Natalia Castro: “Audífonos, pero solo una ya que con los dos se aísla y se necesita también concentración.”

VA: ¿Cuál es la ruta con el paisaje colombiano más bonito que has visto en tu bici?

Diana Pinzón: De Zipaquirá a Bucaramanga por tramos de trocha en la modalidad gravel”

Mauricio Roa: “Reserva Forestal en Cogua Cundinamarca, Santuario (conde pátula) en Tausa y Laguna Verde también en Tausa.”

Natalia Castro: “Salento o Pacho, Cundinamarca”

Paula Soler: “Herveo y el Páramo de Chilí”

VA: ¿Qué consejos puedes darnos para afrontar las subidas?

Diana Pinzón: Tener paciencia e intentarlo las veces que sea necesario hasta sentirse fuerte subiendo.”

Mauricio Roa: “Manejar nuestro propio ritmo, no manejar cadencias tan altas que nos agiten mucho y controlar nuestra respiración.”

Natalia Castro "Regularse, mantener una cadencia constante para coronar.”

Paula Soler: “Respirar con calma e ir de menos a más”

VA: ¿Algún/a otro/a ciclista que admiren?

Diana Pinzón: Sami Sauri, Mathiew Vanderpoel y Lachlan Morton

>Mauricio Roa:“Lachlan Morton”

Natalia Castro: “Javier Cuervo”

Paula Soler:Lael Wilcox

VA: ¿Alguna cuenta que debamos seguir para empezar con la bici?

Diana Pinzón: Un grupo y espacio para hablar sobre bicis: @elcapocycling y @globalcyclingnetwork en YouTube”

Mauricio Roa: “El canal de youtube de Mundo Mammoth tiene muchos consejos. Puede ser el @elcapocycling que es ciclismo y café en un solo sitio y también @jeredgrueber que es fotografía de ciclismo.”

Natalia Castro: “Puede ser @pinkbike

Paula Soler:@mateorueda tiene buenos tips”

¡Gracias a Diana Pinzón, Mauricio Roa, Natalia Castro y Paula Soler por todas sus respuestas!