Pasar al contenido principal

Tipos de meditación ¿cuál encaja con tu estilo de vida?

Tipos de meditación ¿cuál encaja con tu estilo de vida?
10 / Ene / 2020

El cerebro de pacientes deprimidos suele cambiar cuando la ciencia se encuentra con la conciencia plena. Es decir, en el momento en que los investigadores hallan evidencias de que esta percepción plena ayuda a personas con depresión. Así, la meditación se perfila como un entrenamiento de la mente y el corazón que conduce a una mayor libertad mental y emocional.

Tipos de meditación: ¿cuál encaja con tu estilo de vida?

Amit Ray, un autor indio que es maestro de las técnicas de meditación vipassana, revela: “Si quieres conquistar la ansiedad de la vida, vive el momento, vive el aliento”. Muchas personas se acercan a la meditación por un estado de ansiedad muy pronunciado. En este sentido, la práctica meditativa te ayuda a mantener un estado mental saludable. Este es esencial para mejorar las relaciones personales, la salud corporal y una vida productiva. Te proponemos diez tipos de meditación para que puedas comenzar con alguna de ellas. Elige la que más se ajuste a tu estilo de vida y te ayude a reducir el estrés.

1. Meditación básica para principiantes

Se trata de una manera de iniciarse en la práctica de la meditación con técnicas bastante sencillas. Este tipo de meditación te hará más fácil conectar con tu respiración y con tus sensaciones. Al mismo tiempo, hará que dejes de juzgar. Lo primero es que te sitúes en una posición cómoda, sentado o recostado. Una vez que cierres los ojos respira, pero no trates de regular tu respiración. Tan solo dedícate a inhalar y exhalar. Presta especial atención a las sensaciones que produce tu respiración. Atiende el ascenso y descenso del abdomen, el pecho, los hombros. Sé consciente de que el aire entra y sale a través de tus fosas nasales. Si tus pensamientos se desvían, vuelve a centrarte en la respiración, enfócate de nuevo en esta. Puedes comenzar con 3 minutos al día y aumentar gradualmente el tiempo.

2. Zazen o la práctica budista de la meditación sentada

Esta técnica abarca tres aspectos que para un budista zen son una sola cosa: su postura (sentada), su respiración y el estado mental que surge del acto de sentarse y respirar. La esencia de esta meditación radica en permanecer sentado, con las piernas cruzadas y la boca cerrada. Debes tener los dientes juntos y la lengua situada en el paladar. En esta posición respira por la nariz, concentrándote en el ritmo de la respiración. Si te sirve de ayuda cuenta cada inhalación. Al mantenerte en esta postura y centrado en la respiración, tu estado mental será uno con tu cuerpo.

3. Meditación Qigong o cultivo de la energía vital

Se trata de una práctica taoísta china que consiste en cultivar tu energía vital. Por lo tanto, si te sientes cansado o decaído esta es una buena opción. Para practicar esta meditación tienes que sentarte de manera cómoda y con la columna recta. Así, todas las partes de tu cuerpo estarán relajadas. Seguidamente enfócate en tu centro, que se sitúa dos dedos por debajo de tu ombligo. Mientras tanto, siente cómo esa energía se expande por todo tu cuerpo.

4. Mindfulness o conciencia plena

Esta técnica, que ha ganado popularidad en Occidente, puedes practicarla en cualquier entorno y te ayuda a reducir el estrés. Una de las maneras de abordar el Mindfulness es inhalar y exhalar lentamente mientras tus ojos permanecen cerrados. En el caso de que te surja algún pensamiento no lo juzgues, déjalo pasar. Igualmente, si percibes alguna sensación física déjala ir. Puedes incorporar esta práctica a cualquier actividad del día a día. Basta con que estés centrada en tu respiración.

5. La práctica de la amabilidad a través de la meditación

También llamada meditación Metta, consiste en trabajar la bondad amorosa. Está especialmente indicada para personas con pensamientos negativos y sentimientos como la ira. Estando sentados y cómodos dirige todos tus pensamientos y sentimientos hacia un amor incondicional. Después, dirige esta bondad hacia un familiar o un amigo. En un momento de mayor concentración puedes enviar ese amor hacia un conocido que no represente mucho para ti. Luego a alguien que no te guste y después hacia el universo

6. Los mantras: meditación de sonido primordial

Esta técnica de meditación, basada en mantras, consiste en repetir un sonido de forma silenciosa. Este sonido, ideado expresamente para esta práctica, genera una vibración que permite situarse en un lugar alejado del ruido mental. Esta manera de practicar la meditación se basa en la repetición de uno o varios mantras. Cada uno de ellos es una vibración que sintoniza las ondas cerebrales con las ondas ascendentes y descendentes del universo. Puedes elegir el más conocido: Om.

7. Meditación trascendental

Es otro de los tipos de meditación que también se basa en la repetición de mantras. Especialmente indicada para el estrés crónico y la ansiedad, la meditación transcendental es similar a la del sonido primordial. Es una técnica que te permite llevar la mente a un estado de trascendencia automática, libre de cualquier pensamiento. Se practica sentándote y cerrando los ojos. Luego recitas un mantra y llevas tu mente a un estado de descanso al trascender los pensamientos.

8. Meditación kundalini

El fin de este tipo de meditación es despertar la energía kundalini, situada en la base de la columna vertebral. Cuando esa energía se libera te guía hacia un estado conocido como el despertar de kundalini. Dicho estado te conducirá hacia la iluminación. Esta meditación te permite que la energía se eleve a través de la columna vertebral y llegue hasta la coronilla. Para practicarla, emplea, además de la respiración y los mantras, mudras y cánticos. Los cánticos te servirán para aprovechar el potencial de la mente inconsciente.

9. Meditación centrada en los chacras o centros energéticos del cuerpo

Tenemos un total de siete chacras. Estos se corresponden con un punto energético del cuerpo y están asociados a un color. Muchas meditaciones chacras emplean el sonido. Debes situar las manos sobre tus rodillas mientras te encuentras en posición sentada, con las piernas cruzadas. Además, incorpora técnicas de visualización para que te conectes con los chacras y su energía curativa.

10. Vipassana

Perfilada como uno de los tipos de meditación que más se practica en Occidente. Como en la meditación zazen, siéntate en un cojín con la espalda recta, la columna erguida y las piernas cruzadas. A medida que te surjan emociones, pensamientos, sensaciones y sonidos déjalos estar, no les prestes atención. Continúa enfocándote en la respiración y deja que lo que te surja se convierta en ruido de fondo. Cuando estés centrado en la respiración y te brote una percepción, anótala y etiquétala. Por ejemplo, cuando escuches a un perro ladrar puedes etiquetarlo como “voz”. Practicar constantemente alguno de estos tipos de meditación te acercará a la liberación, la atención plena y la iluminación. Te recomendamos que elijas un tipo según tu estilo de vida y lo practiques con regularidad para lograr estos resultados.