Pasar al contenido principal

Técnicas para revitalizarnos y vencer el cansancio

Técnicas para revitalizarnos y vencer el cansancio
13 / Ago / 2020

El cansancio a veces parece no querer irse a ningún lugar. Y por eso, para volver a nuestro centro energético, traemos técnicas y productos para revitalizarnos…

El cansancio puede ser confuso porque hace que no podamos entender bien que lo sentimos. Lo confundimos con tener un mal-día-dios-sabrá-por-qué. O se manifiesta cuando lloramos con un comercial de infusiones de té e inclusive a veces es tan difícil de detectar que, para evitar sentirlo, seguimos trabajando noche tras noche sin parar.

Todo esto para decir: Estamos más cansados de lo que nos permitimos manifestar. Y es normal no querer sentirse así, porque la vitalidad es el primer paso para hacer las cosas bien. Y todos queremos hacer las cosas bien, todo el tiempo.

¡Hey! Una pausa…tal vez no. Tal vez es más importante aprender a descansar, a ser perseverantes y a buscar técnicas para revitalizarnos. Y si bien esto no es un texto de autoayuda… en este 2020: todos necesitamos un empujoncito, de verdad.  

Dejemos de fingir y empecemos a apostarle a esto de volver a sentirnos bien.  Y como esta de moda normalizar, pues normalicemos: hagamos cosas por el placer de hacerlas y ya está.

Ideas para lograr vencer el cansancio en tres, dos, uno… Y uno que otro producto que no sobra.

 

  • Suena obvio, pero comer mejor

    Todo lo que podamos hacer por nuestro bienestar nunca está de más. Y a veces la vitalidad que buscamos renovar empieza por alimentarnos mejor. Pueden ser cosas sencillas como tomar más agua o empezar a comer muchas más frutas y verduras. Algo que renueve la forma en la que comemos pues gran parte de la energía en nuestros cuerpos viene de lo que comemos… ¿no?

  • Abrir las ventanas ayuda

    Abrir las ventanas de casa circula el aire y lo limpia. Y ahora pasamos más tiempo en ella, lo que aumenta nuestras emisiones de CO2 y el aire, literalmente se carga. Darle un respiro y renovar las energías empieza por dejar entrar nuevos aires, en serio.

  • Estirar el cuerpo

    20 minutos de estiramiento le dan al cuerpo una recarga de energía que no podemos dejar pasar. Una sola rutina de yoga o tan solo pararse de la mesa y mirar un rato por la ventana pueden ayudarte a volver a empezar tus actividades con más energía.

     

  • Madrugar más

    De hecho, madrugar ayuda a mantener el ritmo circadiano en orden y eso quiere decir que nuestros cuerpos están alineados con el ritmo de la noche y del día. Y esto es vital si queremos mantener el equilibrio y sí, cansarnos menos hace parte de ese equilibro.

  • Baños con agua fría

    Y si incluimos una rutina con tus productos de belleza favoritos, mejor. Puede ser solo un exfoliante para la cara o algunas bombas e infusiones para la bañera. Cualquier rutina de autocuidado hace maravillas por nuestro bienestar mental.  Y permítannos recomendarles el agua micelar fría. Limpia todas las impurezas del universo de la cara y nada se compara con esa sensación de frescura.

  • Llamar a un amigo… ¿o a un amor?

    Y que te cuente cualquier cosa diferente y que no tenga nada que ver con tu día puede ser una forma de pensar nuevas cosas porque escuchar la voz de otra persona puede reconectarnos con otras energías.
     

    De hecho, existe algo llamado convergencia fonética, que consiste en que adaptamos nuestra voz al tono y la entonación de las personas que nos gustan y nos agradan para conectar mejor con ellos. Podríamos decir que hablar y escuchar a otros crea lazos. Y sentirnos queridos nos llena de vida.

  • ¿Llorar? Sí llorar

    Porque, bueno, sí…. Otra cosa que deberíamos normalizar. Son solo ideas, todos tranquilos. Pero más allá de si es bueno o malo, llorar tiene efectos de relajación profunda e irónicamente produce endorfinas, lo que a la larga nos llena de felicidad. Ideas o no, llorar puede sacarnos de un bloqueo mental o creativo para volver a trazar la ruta correcta.
     

    También jugar o aprender nuevas habilidades pueden renovar las energías. Los caminos son infinitos, pero aquí lo importante es aprender a parar y sentir. Si quieren llévense este mantra: ¡Para, piensa y siente! Y ahí si tomen los correctivos para vencer al cansancio. Hasta una próxima.