Pasar al contenido principal

Recomendaciones para reducir tu huella ecológica

Ecología
10 / Ene / 2020

Nacemos, crecemos, nos reproducimos, morimos y contaminamos. La huella ecológica es el rastro que dejamos y que afecta al planeta después de cada una de nuestras acciones.

Sin embargo, no estamos condenados a ser seres contaminantes. También podemos aportar para vivir una vida más amigable con el planeta y ayudar a preservar los recursos naturales. 

Es por eso que en este artículo te hablamos sobre cómo puedes reducir tu huella ecológica.

Cómo se calcula la huella ecológica

La huella ecológica no es un concepto abstracto, es un dato. Lo primero para poder hacer algo que la mitigue, es conocer su definición técnica.

Qué es la huella ecológica:

Es la superficie necesaria para producir los recursos que se consumen y absorber los impactos de dicha actividad. 

Es decir, si yo voy a trabajar en auto todas las mañanas, ¿cuánta superficie de bosques se necesita para absorber el CO2 que mi vehículo emite a la atmósfera?

Otro ejemplo es, ¿cuánta superficie de tierra se requiere para el ganado que después me proveerá de carne, leche y vestimentas?

La huella ecológica se expresa en la unidad llamada hectáreas globales (hag).

Hay seis parámetros que se suman para calcular la huella de cada persona (Arenas, 2018):

1.- Cuántas tierras de cultivo se necesitan para alimentarte.

2.- Cuántas tierras de pastoreo se necesitan para alimentarte y vestirte.

3.- Cuántas zonas de pesca se necesitan para alimentarte.

4.- Cuánta zona forestal se necesita para suministrarte combustibles, pulpa y productos de madera.

5.- Cuánto suelo urbanizado se necesita para tu vivienda, transporte y trabajo.

6.- Cuántas zonas de bosques se necesitan para absorber el CO2 que demandan tus actividades como transporte, comida, trabajo, entre otras.

 

La primera recomendación para mitigar tu huella ecológica es: conoce el impacto de tus actividades. Sabiendo el número de hag seguramente podrás evaluar si vale la pena usar el auto para distancias cortas o tal vez sea mejor caminar.

No te compliques la vida para calcular el número. Ya hay herramientas en línea herramientas en línea    que, a través de unas sencillas preguntas, te ayudan a determinarlo.

Consejos para mitigar la huella ecológica

Ayudar a la naturaleza es una cuestión de matemática simple. Se necesitan personas que tengan una huella ecológica menor. Esto se logra cambiando la manera en que escogemos lo que consumimos .

Los terrenos para criar ganados son extensos, se requiere mucha agua y generan casi la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (WWF, s.f.).

Para mitigar lo anterior recomendamos:

  • Incluir en tu dieta semanal otro tipo de alimentos como vegetales y proteínas no animales. Puedes comer carne un día sí y otro no. 
  • Consumir carne que cumpla con los criterios de calidad y que disminuyan el impacto ambiental. Conoce la única carne certificada Rain Forest Alliance en Colombia 

 

Otras acciones que desde lo individual se pueden aplicar son:

Medidas en torno al desperdicio de alimentos:

  • Impulsa en la oficina un programa “La comida no se tira”. Para ello, tendrías que hablar con tus compañeros y colectar los desperdicios de forma sanitaria. Después, buscar donarlos a alguien que los necesite.
  • Instala una huerta en tu casa. Además de que te asegurarás de que esas verduras son orgánicas, propiciarás que capten CO2 de la atmósfera y regulen la temperatura de tu hogar.

 

Medidas en torno a la movilidad:

  • Cambia tu auto de combustión por uno eléctrico o híbrido.
  • Siempre que puedas, sustituye el auto por la bicicleta o patinetas eléctricas.
  • Usa el transporte público en lugar del automóvil.
  • Si vas a viajar en avión, revisa si en tu aerolínea puedes compensar las emisiones de carbono generadas por tu vuelo.
  • Ponte como una meta conducir 50 kilómetros menos cada semana. Con esto estarás disminuyendo anualmente 450 kilos de CO2 en la atmósfera.

Medidas en torno al consumo:

  • La ropa genera el 3 por ciento de la huella ecológica mundial. Invierte en prendas de mejor calidad para que te duren más. 
  • Dale un buen uso a tu celular, la producción de los elementos que conforman a los teléfonos celulares es muy contaminante.
  •  
  • Instala sistemas de iluminación inteligente en tu casa que te permitan hacer un uso más eficiente de la energía, es decir iluminación que controle la intensidad de la luz como los sensores de movimiento y de luz natural.
  • Reduce el consumo de envases plásticos y cámbialos por productos reutilizables, esto te permitirá emitir 500 kilos menos de CO2 al año.
  • Utiliza el agua de forma moderada. Báñate en 5 minutos, usa inodoros ahorradores y reutiliza el líquido de la lavadora.
  •  

Por último, pero no menos importante, comunica tus acciones, nunca sabes a quién podrías inspirar.

No hay tiempo que perder ¡El cambio empieza ya contigo!