Pasar al contenido principal

¿Por qué mantener un estilo de vida saludable?

¿Por qué mantener un estilo de vida saludable?
10 / Ene / 2020

“Vive una vida saludable” se ha convertido en una frase que escuchamos con frecuencia. Sin embargo, muchos de nosotros desconocemos el significado real de esa premisa.

Llevar un estilo de vida saludable no se reduce a realizar una dieta para bajar de peso, sino que requiere la implementación de ciertos hábitos que nos garantizan una mejor calidad de vida. En efecto, una vida sana constituye la mejor forma de prevenir muchas enfermedades. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, relacionadas directamente con el sedentarismo y la mala alimentación, son la principal causa de muerte en el mundo. Un dato que no podemos pasar por alto. 

Además de evitar estos potenciales riesgos futuros, llevar un estilo de vida saludable nos brinda muchos otros beneficios en el presente. A continuación, te explicaremos algunos de ellos.

Cuando estás relajado, haces deporte y comes sano, tu cuerpo logra un mayor equilibrio y funciona mejor. Cuando haces ejercicio físico tu cerebro produce endorfinas, una hormona que genera sensación de bienestar y felicidad. Por otro lado, la realización de actividad física permite la liberación de las tensiones que se acumulan en el cuerpo. Por esta razón, realizarla a diario te ayudará a evitar el estrés, uno de los grandes males de nuestro tiempo.

Previene enfermedades

Mantener un estilo de vida saludable reducirá tus posibilidades de contraer una enfermedad cardiovascular y ayudará a equilibrar tus niveles de azúcar y de colesterol en la sangre. Asimismo, disminuye los riesgos de aparición de enfermedades crónicas y degenerativas como el cáncer o el Alzheimer. Según estadísticas de la OMS, anualmente mueren más de 10 millones de personas por males cardiovasculares. ¿Cómo evitarlos? Existen tres pilares básicos: alimentación saludable, ejercicio y un adecuado descanso. De esta manera, aumentarás tus expectativas de vida.

Mejora tu rendimiento físico y mental

Cuando implementas un estilo de vida saludable aumentas tus capacidades físicas y mejoraras tu rendimiento en general. El deporte fortalece el corazón e incrementa la capacidad pulmonar, lo que permite aumentar nuestra resistencia y mejorar la respiración. Esto produce un efecto beneficioso en todas las actividades que realizas diariamente porque te oxigenas mejor.

 

Fortalece huesos y articulaciones

Otras de las consecuencias del sedentarismo y la falta de una adecuada alimentación son los problemas óseos y articulares. La incorporación de calcio en tus comidas es fundamental para evitar la aparición de enfermedades como la osteoporosis o artritis.

Es importante que tengas presente que el calcio se encuentra principalmente en los productos lácteos y en algunas verduras. De igual manera, la actividad física también te ayudará a fortalecer los huesos y a mantener la flexibilidad en las articulaciones. Así, podrás anticiparte, disminuir o evitar estas patologías en la tercera edad.

Evita el sobrepeso y la obesidad

En la actualidad, el 20 % de la población mundial padece de sobrepeso por lo que cada año mueren 2.8 millones de personas como consecuencia de esta enfermedad. La obesidad aumenta el riesgo de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Dentro de las principales causas que producen esta enfermedad se pueden encontrar la falta de buenos hábitos alimentarios y la poca realización de algún tipo de ejercicio. En el mundo actual, parece haber cada vez menos tiempo para cocinar o ejercitarnos a diario.

Por eso, una clave esencial para llevar un estilo de vida saludable es disfrutar de una dieta variada y equilibrada. Una alimentación saludable debe incluir frutas y verduras que son alimentos mucho más sanos para nuestro organismo. Estos te aportarán vitaminas y minerales que no están presentes en otras comidas y que tu cuerpo necesita a diario.

Para prevenir o solucionar el sobrepeso y la obesidad evita la ingesta de platos cargados de azúcares, grasas e hidratos de carbono. También, trata de realizar actividad física.

Fortalece la musculatura y mejorar la postura

Además de reducir el sobrepeso y los niveles de grasa corporal, el ejercicio físico te brindará una mayor tonicidad muscular. El fortalecimiento de tu masa muscular se traducirá en una mayor agilidad, resistencia y equilibrio corporal.

De este modo, a la hora de enfrentar tus actividades diarias te sentirás mucho más seguro y vital. Asimismo, una mayor fuerza y equilibrio te ayudarán a evitar caídas y prevenir diferentes tipos de lesiones.

Al fortalecer tu musculatura, podrás mejorar tu postura corporal. De esta manera, los molestos dolores de espalda, cuello y hombros irán desapareciendo. Por último, es importante que incorpores en tu dieta la cantidad de proteínas necesarias. Ellas tienen una incidencia directa en el desarrollo muscular y se encuentran principalmente en la carne, huevos y lácteos.

¿Cómo adoptar un estilo de vida saludable?

Sabemos que a veces no nos resulta tan fácil cambiar ciertos hábitos. Sin embargo, realizarlos con el objetivo de mejorar nuestra salud nos traerá tantos beneficios que rápidamente los incorporaremos a nuestra rutina. Es solo cuestión de comenzar a practicarlos regularmente hasta que se conviertan en nuevos hábitos. Para ayudarte en el proceso, te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Respeta tus horas de descanso. Desconéctate de la tecnología y duerme 7 u 8 horas diarias.
  • Evita la comida chatarra y los alimentos ricos en grasas. Puedes reemplazarla por alimentos frescos o comidas preparadas en casa.
  • Asegúrate de llevar una dieta equilibrada. Recuerda incluir en tu alimentación proteínas, frutas, verduras y lácteos en proporciones adecuadas.
  • Come lo necesario. Evita seguir comiendo una vez que te sientas saciado. Es tan importante la calidad de lo que comes, como la cantidad.
  • Hidrátate adecuadamente. El agua ayuda a eliminar las toxinas y es un elemento esencial para nuestro organismo.
  • Ejercítate a diario. Puedes comenzar con una caminata rápida de treinta minutos e ir incrementando gradualmente el tiempo y la intensidad.
  • Socializa. La soledad, además de causar depresión, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Como dijimos anteriormente, mantener un estilo de vida saludable no es en absoluto difícil. Una vez que empiezas a notar en tu cuerpo, en tu mente y en tu ánimo sus beneficios, querrás seguir experimentándolos. Comienza poco a poco, sé constante y ten paciencia contigo mientras te adaptas al proceso.