Pasar al contenido principal

Guía para sobrevivir cuando olvidas una celebración

Guía para sobrevivir cuando olvidas una celebración
09 / Mar / 2020

Aquí tenemos algunos salvavidas que puedes usar en caso de emergencia. Y también, algunos insuperables regalos que pueden compensar tus olvidos.

Digamos que, aquí no hay nadie perfecto. Somos humanos y olvidamos algunas cosas de vital importancia como el cumpleaños de nuestro mejor amigo o la fiesta de 15 de nuestra prima y el peor de todos los casos; el cumpleaños de nuestra madre (ese sí es realmente un problema).

La vida es así y son cosas que pasan. Y normalmente, en la gran mayoría de los casos, nunca es un olvido intencional, solo pasa, en serio. El olvido es una acción involuntaria de nuestro cerebro, porque no podemos acumular el exceso de información que llega a nosotros todos los días.

Pero es incómodo olvidar celebraciones… ¿Han escuchado del término FOMO? (Fear of missing out). Es básicamente el miedo que sentimos al pensar que nos estamos perdiendo de algún evento importante. Y es que por lo general nos gusta celebrar. 

Pero hasta eso que deseamos, se nos olvida. Así que esta es una guía para sobrevivir cuando nos olvidamos de esas celebraciones importantes. Para que no sufras, porque si estás aquí…es porque olvidaste algo importante.

Oops!

 

  • Paso #1: Afrontarlo

    Nada de ghosting, amigo. Somos humanos, se nos olvidan las cosas y puede pasar, no hay nada qué hacer. Pero no hay que desaparecer sin dejar rastros. Hay que afrontar las cosas como se deben y hacer esa llamada, así nadie conteste del otro lado.

     

  • Paso #2: No volver a olvidarlo

    Hacer un esfuerzo consciente para que esto no vuelve a pasar. Hay que anotarlo en algún lugar, ponerlo en la agenda, ¿Tatuárselo?

    No tengo la respuesta a todo, pero hay ciertas cosas que no pueden pasar dos veces. 

  • Paso #3: Busca LA disculpa

    Y acá no es una cuestión de mentir o inventarnos todo un relato innecesario para pedir disculpas. A veces la verdad es lo que es y es mejor así: Se me olvidó, pero te quiero. Se me olvidó, tenía mucho trabajo. Se me olvidó, no vuelve a pasar.

  • Paso #4: Organiza otra fiesta

    Esto es directamente relacionado con el paso #3. Busca la manera de hacer una nueva celebración. Claro, todo depende del caso, pero hay que resarcir el error y no hay mejor forma que haciendo una gran escandalo, es decir una nueva fiesta.

    Igual, a nadie le sobra otra fiesta en la vida.

     

  • Paso #5: Llevar regalo

    Y acá el paso más importante de todos: El regalo. Ninguna disculpa de este tipo esta totalmente completa sin un buen regalo que la sustente. Así que aquí algunas ideas:

    • Una suscripción: no todo tiene que ser físico. ¿Por qué no una tarjeta de Netflix, a Steam, a una revista?
    • Una carta: Cliché, no siempre funciona. Pero no todo tiene que ser material… ¿o si? Abro debate en este punto.
    • Unos tiquetes: Siempre necesitamos un respiro. De las personas que olvidan nuestros cumpleaños, por ejemplo. Un viaje puede ser el mejor regalo de todos.
    • Algo que tengan en común: Para eso de volver a crear lazos y recordar que no todo está perdido. ¿Un libro que amen, puede ser?
    • Todas las anteriores: Bueno, hay casos que hay que hacer todo lo posible y todos los regalos son válidos. Depende del grado del olvido y de la persona.

    La vida es una fiesta, vívela como tal. Y así haya olvidos y malos ratos, siempre hay una forma de reírse nuevamente con esa persona. Solo sigue esta guía para sobrevivir un olvido y vuelve a bailarte la vida, sin tanto lío.