Antes de decidir que adoptaría a mi gatico, me dediqué a investigar los cuidados que debía tener. Durante mi búsqueda encontré que uno de los cuidados más importante era la esterilización de gatos. Comprendí su importancia hasta que opté por realizarlo en mi mascota. Aquí te cuento lo que descubrí sobre este procedimiento.
Muchas veces, varios amigos con mininos en casa me dijeron “mi mascota se está portando mal y el veterinario me recomendó esterilizarlo”, pero en ese momento yo no lograba comprender qué relación tenía una cosa con la otra. Luego, me enteré de que los gaticos no castrados podían orinarse en la casa para marcar territorio, ser destructores o comportarse de manera agresiva.
Si tienes dudas respecto la esterilización de gatos, te cuento todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento y por qué es una buena opción.
¿La esterilización de gatos es buena para mi mascota?
La respuesta es sí. La razón principal es que la esterilización permite remover los órganos de reproducción de tu felino y así evitar que tenga más crías. Después de leer sobre este tema y de conversar con algunos veterinarios, me enteré de que esterilizar a nuestros gatos genera los siguientes beneficios:
- Evita que se escapen de la casa en busca de una pareja.
- Previene infecciones urinarias.
- Ayuda a controlar la sobrepoblación animal.
- En el caso de las gaticas, les ayuda a no entrar en celo. Así evitarás enloquecer a tus vecinos con sus maullidos en la madrugada.
- Previene que las hembras desarrollen cáncer de mama.
Esterilización de gatos: ¿cómo debes preparar a tu mascota?
¿No sabes cómo preparar a tu minino para una esterilización? No te preocupes, es más fácil de lo que parece.
Primero, debes buscar un veterinario de confianza, pues en sus manos pondrás la vida de tu adorado felino. Los expertos recomiendan que la esterilización de gatos debe hacerse preferiblemente a temprana edad (entre los cuatro a seis meses). De todas maneras, lo mejor será que consultes con tu veterinario de confianza.
Luego de escoger el veterinario. es importante preparar a tu gatico para el procedimiento. Ten en cuenta que las recomendaciones las dará el especialista dependiendo de la salud y el estado de tu mascota. Sin embargo, lo más usual es que deba estar en ayuno 8 horas antes de la cirugía. Además, no podrá beber agua horas antes al procedimiento.
Esterilización de gatos: cuidados que debes tener en casa
Después del procedimiento, el cuidado de tu minino dependerá de ti. La esterilización es un procedimiento sencillo para la mayoría de las mascotas. Cuando decidí esterilizar a mi gatico, pensé que le iba a resultar muy doloroso, pero me equivoqué porque siempre estuvo anestesiado. Al finalizar la operación, despertó y estuvo torpe durante un par de horas antes de volver a la normalidad.
Para la recuperación de tu felino, el veterinario recomienda antiinflamatorios y analgésicos por un par de días. Aquí es importante diferenciar la esterilización de gatos machos y hembras. La intervención no es invasiva en los machos, pero sí en las hembras porque a ellas se les debe realizar un corte en el vientre. Por eso, deben usar el collar isabelino (que parece una caperuza) para que no se molesten la herida. En algunos casos, también es necesario limpiarles los puntos con antisépticos para que cicatricen.
Un último aspecto para tener en cuenta, pero no menos importante, es que algunos felinos pueden aumentar su peso después de este procedimiento. Si esto sucede, pregunta a tu veterinario de confianza para conservar la línea de tu mascota. Te podrá recomendar una dieta de alimentación especial; sin embargo, aquí hay algunas recomendaciones que puedes seguir.
¿Ves lo bueno que es la esterilización de gatos? Hazlo por el bien de tus mininos y por tu tranquilidad como responsable de ellos.