¡Basta ya!, no toleraré que nadie más cuestione mi periodo de sueño. Es más, creo que vine a este mundo a dar un mensaje: dormir nos beneficia… y tengo a la ciencia de mi lado para probarlo.
Algunas veces siento que todo son exigencias: trabajar, salir con amigos, hacer ejercicio. Entonces me pregunto: ¿el periodo de descanso no es importante?
De hecho, sí. Es vital. Si los animales dejamos de dormir, corremos riesgo de muerte.
-
¿Cómo te agradece el cuerpo las rutinas para dormir bien?
No existe una sola respuesta a la pregunta de por qué es importante dormir. Lo que sí es un hecho es que ayuda a tener un estilo de vida más saludable.
Para argumentar mi postura, estuve leyendo un estudio de neurobiología publicado en la Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM y ahí encontré que el periodo de sueño tiene varios beneficios para el cuerpo:
- Ayuda a perder peso: no dormir provoca que el estómago libere la hormona del apetito. Por si te interesa saber, se llama grelina.
- Te hace estar más sano: cuando estamos dormidos, nuestro sistema inmunitario se regenera. Ante la presencia de cualquier germen, estamos más fuertes para combatirlo.
- Protege el corazón: el insomnio aumenta la producción de hormonas del estrés que circulan por la sangre. Esto provoca que suba la tensión arterial.
-
¿Cómo te agradece la mente las rutinas para dormir bien?
Según mis investigaciones, para el cerebro es muy útil el hecho de que tengamos calidad de descanso.
Durante el sueño profundo se fija la memoria procedimental, la que tiene que ver con las destrezas motrices. Por ejemplo, si aprendo a andar en bicicleta, durante esta fase se quedará grabado en mi memoria.
Durante el sueño ligero se fija la memoria declarativa, la que tiene que ver con información. Es decir que si estudio para un examen, retendré mejor los conocimientos si duermo bien.
-
Higiene del sueño
No, no se trata de limpiar la cama.
Una de las cosas que más me sorprendió descubrir fue que hay una serie de hábitos para dormir mejor. A eso se lo llama “higiene del sueño”.
Por empezar, el descanso de mayor calidad sucede durante la noche porque la oscuridad estimula la producción de melatonina, la hormona de la relajación.
Después de leer la lista de recomendaciones, me dio la impresión de que hago casi todo mal.
La higiene del sueño implica:
- Acostarse a dormir a una misma hora (lo hago).
- Despertarse a una misma hora (lo hago).
- Evitar hacer ejercicio vigoroso antes de acostarse (no lo cumplo, voy al gimnasio por la noche).
- Evitar consumir alcohol, cigarro y café al menos 4 horas antes de irse a la cama (a veces lo cumplo, otras no).
- No realizar actividades sensoriales muy estimulantes, como leer o ver televisión (¡lo hago muchísimo!).
Después de hacer esta investigación, me quedo más tranquila. Ahora podré dormir con la convicción de que no estoy perdiendo el tiempo, sino haciendo algo por mi salud.