Las duchas largas eran uno de mis placeres, pero, ante la situación ecológica, decidí tomar una acción radical para cuidar el agua. Me sumé al reto de bañarme en 5 minutos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (Infobae, 2019) las duchas cortas son la mejor forma de ahorrar agua. Durante el baño se consume el 30 % del líquido de una vivienda. Además, la OMS afirma que con 5 minutos de lavado al día es suficiente para quedar limpio.
Después de lograr acortar mi tiempo debajo de la ducha, decidí adoptar más acciones amigables el agua.
5 recomendaciones para cuidar el agua
Descubrí que en Colombia hay gente comprometida para cuidar el agua. Por ejemplo, una fundación instaló en zonas rurales sanitarios ecológicos que no requieren líquido. Esa fue la razón por la que me pareció muy importante sumar mi esfuerzo; asumí que tengo una oportunidad histórica para convertirme en un agente de cambio.
Por lo anterior, estas son las 5 prácticas que implementé:
-
Acciones en el inodoro
Definitivamente el baño es uno de los sitios que usa más cantidades de agua. Cambié los muebles porque un inodoro antiguo usa hasta 12 litros por descarga. Encontré uno que solo gasta 5 litros.
Si tu presupuesto no te permite hacer una renovación, puedes agregar una botella con agua en el tanque.
-
Reutilizar el agua de lluvia
La naturaleza es muy sabia, como el agua es un recurso finito nos dio la lluvia para garantizarnos que siempre vamos a contar con el líquido.
Yo pongo baldes cuando llueve y después uso su contenido para regar las plantas. Eso sí, los mantengo tapados para evitar la propagación de mosquitos.
-
Otras formas de reutilizar
Para evitar el desperdicio, también pongo baldes bajo la ducha. De esta forma, recojo el agua fría que sale cuando abro la llave. Ese líquido lo uso en el inodoro.
-
Comprar ropa y carne producidas de forma sostenible
Las industrias de textiles y carnes han venido evolucionando mucho en el campo de la producción sostenible para reducir su huella ecológica. Antes de comprar hago una pequeña investigación y me aseguro de que los productos hayan sido producidos responsablemente.
-
El agua de los vegetales no se tira
Cuando hervía verduras solía tirar el agua de la olla. Mi abuela me dio un tip: congelarla en un recipiente y después usarla como caldo para hacer sopa o sazonar platillos.
Situación actual del agua en Colombia y el mundo
Cuidar el agua no es algo que se pueda dejar para mañana. Actualmente, la escasez afecta a más del 40 % de la población mundial y la situación podría agravarse (Revista Semana, 2019).
Colombia parece un lugar privilegiado, ya que es el país número seis con mayor riqueza hídrica en el mundo. Sin embargo, el calentamiento global, la deforestación del Amazonas y el mal uso del agua, nos hacen más vulnerables.
Por eso, para mí cuidar el agua es un deber. Y tú ¿te sumas al esfuerzo?