Cuando hablamos de la comida típica de la región Andina, nos quedamos cortos. Pues a veces cuesta imaginar lo grande y variada que es: Antioquia, Boyacá, Huila y Santander son algunos de los departamentos que la componen. Por ello su gastronomía es tan variada y rica como las costumbres y la cultura de cada uno de sus habitantes.
Al pensar en todas estas opciones, te puedes imaginar un día comiendo lechona en el Tolima, al día siguiente una bandeja paisa en el Valle de Aburrá, luego pasas por un café en Risaralda, para terminar tomando un chocolate santafereño en el centro de Bogotá. Está región comparte departamentos con el Pacífico, por lo que los platos típicos de la región Pacífica pueden tener similitudes.
Luego de recorrer todos estos departamentos, yendo de pueblito en pueblito, encontré algunos platos tan tradicionales como exquisitos. Para conocerlos mejor te voy a describir uno por uno.
Pepitoria santandereana
Cuando me sirvieron un plato de arroz con arvejas y muchos trocitos de carne, no me imaginé que este manjar se remontara tanto tiempo atrás. Los españoles trajeron esta receta influenciados por los árabes que vivieron en el sur de la península ibérica.
Al probar esta comida típica de la región Andina, sus ingredientes me parecieron lo más interesante. Esta deliciosa comida está hecha a base de sangre de un cabro y tripas de cabrito (riñón, hígado, corazón, etc.). La carne se sofríe junto con cebolla, ajos, tomates y pimentón finamente picados.
Lechona tolimense
Aunque yo lo he probado en casi todos lados, es un plato típico de la región Andina colombiana. Lo más admirable es ver el cerdo en su esplendor y poder probar su crujiente piel.
Este se cocina, luego de ser bien limpiado, y se rellena con su propia carne, arroz, sal, cebollas y arvejas. A pesar de ser casi el mismo plato, para los más conocedores la lechona original no trae arroz. Así me lo hicieron saber los oriundos de Ibagué, capital del Tolima.
Luego de preparado, el lechón se mete al horno durante varias horas, mientras se cocina por completo. Una vez que sale, lo vas a ver anaranjado y sabrás que está en su punto.
Bandeja paisa
El plato insignia del departamento de Antioquia. Cuando fui a esta tierra de arrieros, no pude dejar de comer esta delicia culinaria.
Lo más importante es que sea abundante. Arroz, fríjoles, chorizo, chicharrón, arepa paisa, plátano maduro, aguacate y carne molida son los principales ingredientes.
Acompañado de una cerveza bien fría y limón, esta comida típica de la región Andina te saciará por varios días.
Changua
Este caldo hecho a base de leche es de amores y odios. Mientras en Bogotá y Cundinamarca lo alaban, parece no tener la misma acogida en otras partes.
Un desayuno típico en las altas y frías tierras andinas es la changua. Hecha con leche, sal, cebolla, calado o almojábana, queso y huevo, podría asemejarse a un ramen japonés.
A mí, particularmente, me encantó esta comida típica de la región Andina. Además, en Santander tienen una versión que incluye papa.
Cocido boyacense
Para finalizar, no podía dejar atrás uno de los platos más significativos de Boyacá. Con un origen español, incorpora muchos tubérculos y legumbres típicos de la región.
Está hecho a base de carne de cerdo, res y pollo. Entre los tubérculos se encuentran los nabos, las chuguas y las ibias. Además lleva habas y mazorca.
El elemento característico son los cubios, una especie de papa con forma de un gran gusano. Aunque al principio me parecían de aspecto viscoso, terminaron siendo una delicia para mi paladar. Lo mejor es la cantidad de texturas y sabores que se aprecian cuando comes este plato.