Comer sano ya no da más espera, ¿no crees? Esta es una alternativa que debes probar para comenzar a tener un estilo de vida saludable. ¡Pero no te desanimes! Ten la seguridad de que, con la información adecuada y algo de creatividad, puedes disfrutar buenos sabores mientras cuidas tu organismo.
Que te sobren los motivos para comer sano
No es por alarmarte, pero la mala alimentación es una de las principales causas de los bajos niveles de nutrición en el mundo. Pero bueno, tú y yo sabemos que nunca es tarde para enderezar el caminado. Bueno, al menos el tuyo.
Aquí te cuento cuáles son los beneficios de una alimentación saludable. Además, te digo qué se considera comer sano y qué tipo de alimentos debes incluir en una buena dieta. ¿Te le mides a seguir leyendo?
Lo básico de la alimentación saludable
Con una alimentación saludable consigues los niveles de energía que tu cuerpo necesita. No es por dármelas de experto, pero los que saben, afirman que al comer sano, obtienes nutrientes vitales como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
Esto suena de maravilla, pero ya lo sé. Una pregunta ronda tu cabeza: ¿en qué me beneficia una buena alimentación? Pues bien, estas son 4 ventajas de mantener hábitos de vida saludable en torno a la comida.
1. Comer sano para evitar enfermedades
Puede que te sientas como un lulo, pero ten en cuenta que con una dieta saludable puedes evitar padecimientos como la diabetes y el cáncer. De hecho, también te ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares y cardiopatías.
2. ¡Arriba ese ánimo!
Tu salud mental también se ve beneficiada. Al consumir alimentos ricos en vitamina B12 como los lácteos o altos en Omega 3 como las nueces, tu estado de ánimo sube y previenes la depresión.
3. Comer sano: sinónimo de fuerza y vitalidad
Al comer sano, tu cuerpo tiene una mejor capacidad para adaptarse. Además, y como si fuera miembro de los mismísimos Avengers, tu organismo estará más fuerte para enfrentar infecciones que traten de atacar.
4. Todos los días con el pie derecho
Varios estudios señalan que el consumo de alimentos como las aceitunas y la zanahoria, aumenta el optimismo y disminuye el estrés. ¿Te suena bien eso de levantarse todos días con una sonrisa?
Así es que puedes comer sano
Sin vueltas y al grano, como te gusta. Si quieres comenzar a comer sano, estos son los tipos de alimentos y porciones que debes tener en cuenta.
- Come 5 porciones de fruta o verdura al día. Te recomiendo el mango, las uvas y el tomate. Como sabes, sabores y opciones es lo que hay.
- Limita el consumo de grasas a menos del 30% de lo que comes al día. En vez de comer fritos, ¡cocina al vapor!
- Disminuye la sal. Lo ideal es que consumas menos de 5g al día. Fíjate en los niveles de sodio de lo que comes.
- Ojo con los azúcares. Procura que su consumo no sea mayor al 10% de lo que comes al día.
Comer sano está en tus manos… y tu boca
Ojo, antes de cambiar tu régimen de alimentación, consulta a tu médico o acude al nutricionista. Por último, pero no menos importante, recuerda acompañar tu dieta con ejercicio, para disfrutar todos los beneficios de la actividad física.
Ahora que te queda más claro cómo es aquello de comer sano, tú tienes la decisión. Cambia tus hábitos y mira cómo poco a poco te beneficias física, mental y emocionalmente. ¡A comer bien se dijo!