Pasar al contenido principal

Beneficios del cacao: Es bueno para ti y para los que te rodean

Beneficios del cacao: Es bueno para ti y para los que te rodean
14 / Jul / 2020

Averigua todos los beneficios del chocolate y cómo puede ayudarte a ti y la sociedad en la que vives…

El cacao es una de esas frutas fantásticas que nos rodea todo el tiempo y a la cual muchas veces no le damos la importancia que merece. Después de todo ¡De este fruto nace chocolate! Y en Colombia tiene una historia que quizá no todos conocen. El chocolate no es nuevo en nuestra región, o más bien, el cacao, está con nosotros hace mucho tiempo: llevamos al menos unos 200 años cultivándolo en nuestras tierras.

¡Exploremos entonces esta ruta de felicidad que es el cacao! Empecemos hablando de sus propiedades antioxidantes. Gracias a su contenido de zinc y de compuestos fenólicos nos ayuda a prevenir el daño celular  y el envejecimiento acelerado, y ayuda a nuestro sistema cardiovascular con la reducción de la presión arterial. Pero tiene también otra cualidad: cuando hablamos de que chocolate nos hace feliz… ¡Estamos diciendo la verdad!

Este alimento es rico en feniletelamina, la cual estimula nuestra actividad cerebral y nuestro sistema nervioso, desencadenando bienestar emocional y mucha–mucha–felicidad. El cacao favorece la salud cerebral, pues los flavonoides tienen efectos neuroprotectores y pueden mejorar algunas funciones neurológicas como el aprendizaje y la memoria.

Pero hay otra dimensión, más profunda, que también atrae el bienestar y la sensación de felicidad. En los últimos años, ha jugado un papel muy importante para la reconstrucción social y la producción en Colombia. El chocolate nos llena de vida. Hay al menos unas 52,000 familias en 30 departamentos del país que se dedican exclusivamente al cultivo del cacao según Fedecacao. Y es fuente de prosperidad y tranquilidad en zonas en donde, antes, la violencia era inevitable. ¡Nadie mentía cuando decían que era delicioso y nos hacía feliz!

Y si seguimos navegando en este mar de cosas buenas, el cacao también es una gran historia de amor y sostenibilidad en el país. El cacao tiene una característica impresionante y es que funciona como reforestador y ayuda conservar los suelos en donde se le cultiva.

Además, lo más bonito del cacao, es que no se cultiva solo. Necesita de otros cultivos como lo puede ser la yuca, algunas especies maderables e inclusive el aguacate para poder funcionar como un ecosistema en donde todo funcione en armonía. Esto crea vida, un bosque en donde convive el cacao, la fauna, la flora y la bonanza de las regiones.

Esta es una pequeña historia de la importancia que tiene el cacao para ti y los que te rodean. No siempre son las grandes historias ni los grandes movimientos que cambian el rumbo de las cosas y en estos tiempos, un poco de dulce esperanza, no le sobra a nadie. Pensemos en el chocolate y en el bienestar escondido que corre por su sabor y en las posibilidades que nos regala.

Muchas veces queremos ser ejes de cambio y ayudar a los demás, pero no siempre sabemos cómo hacerlo. Creemos que debemos hacer grandes actos y que solo estos cuentan. Y puede ser aterrador.  Pero si no sabes por dónde empezar entonces hazlo por el cacao.  En él habitan las posibilidades de crear una mejor vida para nosotros y para los que nos rodean. El chocolate logra vencer la tristeza, ayuda a abandonar la violencia y llena de verde nuestras tierras.

¿Quieres ayudar? ¿quieres crear una sociedad más sostenible y feliz? Todo empieza por el cacao y los chocolates nacionales. Así que cada vez que quieras darle felicidad al mundo, recuerda que todo puede empezar con un trocito de chocolate.