¿Enamorados del sushi? Es difícil no amarlo: es simple, delicioso y se ve bien en todos los contextos. Por donde se le mire, el sushi, o más bien los makis, son esa comida que termina por ser pertinente e increíble y es normal querer tener algo de ese sabor todos los días. Por eso, porque queremos que solo tengan lo mejor, aquí traemos un paso a paso para preparar sushi en casa y que enamoran de todas las técnicas de la cocina asiática.
Lo primero es decir que los makis hacen parte de los crudos o ‘Nama’ de la comida japonesa. Lo segundo es saber que no todos son los mismos. Aquí unas pequeñas aclaraciones:
- Sushi: Hace referencia al arroz bañado en vinagre y azúcar utilizado para todos estos.
- Maki: Es el que conocemos como sushi, pero no lo es. Maki quiere decir ‘envuelto’ y son todos los enrollados de alga.
- Uramakis: Son los mismos enrollados de alga, pero inversos. Es decir, el arroz recubre todo y las algas van por dentro.
- Nigiri: Son las tiras de arroz con cortes de pescado sobre estos.
- Sashimi: Son los cortes de pescado con la técnica Otsukuri. Estos últimos no llevan arroz.
Ahora sí... ¿Cómo hacemos los makis?
El arroz
Lo primero es hacer el arroz de sushi y todo empieza por saber que en realidad la palabra sushi hace referencia al arroz y uno al maki completo. Pero, eso, lo dejamos para otro día.
Lo que deben saber es que el arroz de sushi debe hacer con una taza de agua adicional, es decir 1 de arroz por 3 de agua y siempre debe agregarse un toque de azúcar y de vinagre de arroz. Ya con esos elementos podemos empezar a montar nuestro maki.
Otra cosa: el arroz siempre debe servirse tibio y los makis no suelen ser comida fría, sino más bien tibia.
El relleno
Una vez hayamos creado una capa delgada de arroz encima de nuestra alga nori, es momento de pensar en qué vamos a incluir en nuestro rollito. Puede ser de todo en realidad, aunque puede ser que el combo de salmón, queso crema, zanahoria y apio, sea la combinación más sencilla de ingredientes que se puede usar si es la primera vez que hacemos los makis en casa.
El corte
Una vez hayamos enrollado nuestro maki y esté tan increíble como siempre lo soñamos... ¡es momento de cortarlo! Y este es un momento importante que define cómo se verá nuestro sushi casero y por eso los tips no pueden faltar.
Lo primero, es pensar siempre en dos, es decir, cada corte creará una nueva mitad del rollito y ese rollito debe volver a cortarse hasta que quede trozos proporcionales.
Lo segundo, es un tip que evitará que el maki se desarme: en cada corte pueden humedecer el cuchillo con un poco de vinagre de arroz. Esto hará que deslice mucho más fácil dentro del rollito y el corte sea mucho mejor.
Y lo tercero, siempre empiecen por cortar las extremidades del rollito y después hagan un corte central en el rollito...Así siempre tendrán makis simétricos.
¿Soya o Teriyaki?
¡Las dos! Sobre gustos y sabores no han escritos los autores y nos vamos a decirles qué es mejor porque las dos tienen su magia. Lo que sí podemos decirles es lo siguiente: en teoría, solo debe ser un toquecito de salsa en el maki y solo debe usarse en la proteína, es decir, se debe pintar el pescado y ya está... ¡Pero pueden no hacernos caso! El sushi es delicioso y cada quien puede escoger comerlo como quiera. ¿Si sabían que pueden comerlo con los dedos y también está bien visto? El sushi es lo máximo.
Wasabi
A todas estas... ¿Cómo se hace o qué es el wasabi? Al parecer viene de una raíz japonesa y tiene propiedades antibacterianas y digestivas por lo que acompañar nuestros makis con wasabi puede ser, de hecho, una gran idea. Pasa un poco como con la salsa, el wasabi solo se aplica en la proteína del rollito y en pequeñas cantidades.
Jengibre
El jengibre rosado es de odios y amores. A quienes lo aman por siempre y es lo mejor del sushi, hay otros que ni siquiera intentan probarlo. Sea cual sea su preferencia, el jengibre sí tiene un propósito dentro del sushi y es que es el elemento encargado de limpiar el paladar entre cada bocado. Por eso, si quieren probar varios rollitos el jengibre puede ayudarlos a saborear aún más cada sabor... ¡De nada!
Hasta aquí nuestros tips para preparar y disfrutar el sushi en casa. Esperamos que cada uno los deleite. Recuerden que si quieren más tips y consejo sobre comida increíble pueden visitar este link.